En Alemania se celebra la Navidad los días 24, 25 y 26 de diciembre, donde se adornan los árboles, tiendas, casas, negocios con motivos navideños, ángeles y estrellas de papel o paja.
El árbol de navidad no puede faltar en cada rincón, la historia cuenta que los romanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado “dios Odín”, al que le rendían culto cada año, en el solsticio de invierno. La leyenda dice que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, derribó el árbol que representaba al dios Odín, y en el mismo lugar colocó un pino, símbolo del amor perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándo un significado más cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús. Está costumbre se difundió por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas a través de la historia y las migraciones se difundió la tradición hasta llegar a América. Se fue transformando la tradición conforme paso el tiempo y las manzanas se cambiaron por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz que trajo Jesús con su llegada.
La tradición de los Alemanes es que todos los miembros de la familia reciben un plato lleno de dulces y frutas; cantan canciones de navidad como la conocida “Heilige Nacht, Stille Nacht” (Noche de Paz.), las familias se reúnen y preparan comida típica como cordero, pato, pescado, las tradicionales salchichas acompañadas de ensalada de papas y/o fideos, una vez que terminan la cena, se colocan los regalos debajo del árbol navideño.
Todos los niños esperan ansiosos la llegada de Santa Claus para ver sus regalos en las medias colgadas en la chimenea o debajo del árbol de navidad.
Mientras tanto en los mercados se encuentran comidas tradicionales, dulces y se puede tomar vino caliente. También puedes encontrar a los artesanos ofreciendo sus productos, adornos para navidad y productos de madera como juguetes e imágenes religiosas. En Alemania es también muy común el “Stollen” (pan dulce con pasas y azúcar en polvo), así que si visitas en esta temporada este país no olvides visitar y probar la comida tradicional y sobre todo gritar ¡Frohe Weihnachten!
¿Quieres aprender Alemán? Contáctanos, en Blue Bee te brindamos las mejores opciones escolares en el extranjero info@bluebee.mx