La fecha está por llegar, 6 de enero, donde los reyes magos traen juguetes a los niños y los dejan debajo del árbol navideño.
Esta tradición viene de un pasaje de la biblia, en el evangelio de San Mateo que se encuentra en el Nuevo Testamento, se menciona la presencia de magos que querían adorar al niño Jesús.
Guiados por una estrella los magos viajaron de diferentes partes del mundo, uno venia en caballo, otro en un elefante y el último en un camello, de acuerdo a la historia, los nombres de los magos son Melchor, Gaspar y Baltasar.
En su camino, antes de llegar a su destino, visitaron al rey Herodes en Jerusalén para preguntar por el niño, éste les dijo que en Belén lo encontrarían, -sin embargo la intención de Herodes era otra-, les pidió que cuando regresaran, fueran por el mismo camino para encontrarse de nuevo y pudieran darle la ubicación del niño para irlo a adorar. Los magos siguieron su camino en el cual se encontraron con un Ángel que les advirtió de las malas intenciones del monarca, quería que el niño no viviera; así que los reyes decidieron no regresar por el mismo camino; viajaron hasta Belén para llevar regalos como: oro, mirra e incienso, caminaron hasta encontrar un pesebre, donde estaba el Niño Jesús.
Esta historia se cuenta generación tras generación, en diferentes países y culturas, a los niños se les deja regalos debajo del árbol navideño como representación de la visita de los Reyes al niño Dios; esto viene desde el siglo XIX, cuando en España, una noche antes de la Epifanía, se decretó Día de Reyes Magos, a partir de esta época, la tradición se fue transmitiendo hasta llegar a México.
En México se encuentra un lugar especial para los Reyes Magos es Cajititlán en Jalisco, este lugar cuenta con una atractiva Basílica para los Reyes Magos y se lleva acabo la tradicional procesión, la cual consiste en pasear a los Reyes por este pueblo para llenar de bendiciones a los habitantes de este sitio y cada rincón. Este evento se realizaba cada 7 de enero desde hace 400 años, a partir del 2018 la fecha cambió al 8 de enero por seguridad de los asistentes.
Otra de las tradiciones en México es tomarse la foto con los reyes magos en la alameda central, donde se coloca una feria y puestos de comida para degustar mientras caminan por dicho lugar. También se acostumbra a partir una rosca de reyes el 5 de enero en compañia de familiares y amigos, en México se incrustan en el pan uno o más muñequitos alusivos a Jesucristo, lo que simboliza que el niño tuvo que ser escondido y protegido en los días del relato, la persona que, al partir su trozo de rosca, encuentre el muñeco se compromete a dar una fiesta y preparar tamales para todos los presentes durante el Día de la Candelaria (2 de febrero), celebración en la que se acostumbra ofrecer tamales y atole.