| Tips

Celebraciones de día de muertos en el mundo

Celebraciones de día de muertos en el mundo

México

El Día de Muertos en México fue declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es una tradición que ha sobrevivido a través del tiempo y posee una serie de características especiales. Las ofrendas, platillos,  flores de cempaxúchitl y distintas ceremonias,  que se realizan para la llegada de los muertos son algunas actividades que sólo en México se realizan.

Actualmente, esta fiesta coincide con celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, comienza el 1 de noviembre con la llegada de los niños fallecidos y  el segundo día con el arribo de los adultos. Es común en esta fecha acudir al panteón a visitar a nuestros muertos, colocar una ofrenda en casa, con la comida que más les gustaba disfrutar en vida. Sus espíritus permanecen estos días con nosotros para después de regresar al más allá.

 

Estados Unidos

Halloween o Noche de Brujas es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos. La Víspera de Todos los Santos tiene sus orígenes en la cultura celtica y arribó al país anglosajón con los primeros inmigrantes irlandeses. Se celebra el 31 de octubre con un trasfondo religioso muy importante, pues se refiere al día en que regresan los muertos de ultratumba.

El día se asocia con fantasmas,  brujas, monstruos y otros personajes ficticios que se han agregado debido a sus características escalofriantes. El festejo está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern y a los colores negro y naranja.

Irlanda 

Desde el año 100 d.C se realiza en Irlanda una celebración llamada “Samhain”, la cual dio origen al Halloween actual. El “Samhain” significa final de la cosecha y se sigue llevando a cabo el 31 de octubre, pues era el momento en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones y sacrificaban ganado para prepararse para el invierno.

Cuenta la leyenda que si encuentras el anillo, te casarás pronto, pero por el contrario, si encuentras la pajita, tendrás un próspero año.

La bebida tradicional en estas festividades se llama Lamb´s woos y está hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.

Haití

En esta isla caribeña, el 2 de noviembre se festeja el Fet Gede o Día de Todas las Almas. Las calles de Puerto Príncipe se atestan de gente vestida de rojo y negro, los colores de los espíritus de sus antepasados, y se dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Allí, la multitud se agrupa debajo de la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte. Algunos vierten café y ron al pie de las cruces como ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz.

China

El festival Ching Ming es para los chinos lo que el Día de Muertos para  los mexicanos.

En Ching Ming, cuelgan en sus puertas unas ramitas de sauce, que es símbolo de luz y enemigo de la oscuridad, para protegerse de los espíritus malignos. Creen que si no lo hacen en su próxima vida volverán convertidos en perros amarillos. El origen de este festival data del año 600 a.C, cuando Jie Zi Dui salvó la vida de su amo enfermo alimentándolo con carne de su propia pierna. El amo, como agradecimiento, quiso hacerlo ministro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR